Notas detalladas sobre Equilibrio emocional
Asertivo: “Lo que entiendo por lo que dices es que te sientes abrumado con el trabajo. ¿Hay poco en lo que te pueda ayudar?”
- No es imparcial: toma la postura de la Seguridad cristiana como ejemplo y fundamento de muchas cosas; al principio de manera ambigua y luego explícita. Esto es poco meramente subjetivo pero no entiendo como un psicólogo opta por inmiscuir un tema tan conflictivo como la religión en todo esto.
Activar o desactivar las cookies ¡Por cortesía, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias! Activar todo
Si haz leído varios libros parecidos, puede que no te aporte demasiado. Pero me gusta mucho la manera en la que fue escrito y ordenado. Es un volumen que da la información directa y sin rodeo.
Es el primer volumen que he docto de Bernardo Stamateas y me ha encantado. Muy claro y conciso, tiene muchos ejemplos que te ayudan a comprender todo lo que expone en cada capítulo. A pesar de que la palabra autoayuda tiene muy mala prensa, te recomiendo este obra si tienes curiosidad por las emociones por las que pasan las personas y sus reacciones, están explicadas desde cero y creo que es muy favorecedor a la hora de memorizar tratar con a las personas que te rodean.
Esperaba otro tipo de texto, los ejemplos son muy comunes y los consejos muy básicos. Pinta un panorama muy Militar de la ansiedad, los miedos y las inseguridades pero no profundiza en ningún.
El autocontrol asimismo es necesario para conseguir claridad en la comunicación. Es trascendental transmitir el contenido que se desea con calma y estando hendido a una retroalimentación constructiva.
La comunicación asertiva es aquella que implica la trasmisión de opiniones e ideas de una forma firme pero siempre conservando el respeto por los demás. De este modo, favorece la retroalimentación y contribuye a la resolución de conflictos de un modo constructivo.
Por ejemplo: llegar al acuerdo con tu pareja de desterrar la cocina mientras que él/ella limpia el cuarto de baño.
La comunicación asertiva es la capacidad de respetar a otros y hacernos respetar por otros a partir del lenguaje verbal, no verbal y la postura.
La comunicación asertiva es un tipo de interacción que posibilita el intercambio de información, pensamientos y sensaciones de forma respetuosa. Esto here propicia el establecimiento de vínculos donde cada persona cuenta con espacio y decisión para expresarse.
Asertiva: implica defender tus derechos y expresarte de manera clara y firme sin preocuparte demasiado por los sentimientos de los demás. Este enfoque es útil cuando necesitas establecer límites claros y proteger tus intereses.
Consejos para comunicarse de forma asertiva: Cuando una persona quiere comunicarse de guisa asertiva, puede seguir una serie de recomendaciones: Conocer qué se quiere comunicar.
Recomendados Libros recomendadosLibros y vidas que inspiranMens sana in corpore sanoBooktokersPelis y seriesPremiosActualidad